top of page

Japa malas

Anchor 5

Que es un Mala?

Japa significa "repetición" y mala significa "círculo". En síntesis, japa mala es la repetición del nombre en círculos. El mala nos enseña qué es la unidad, ya que sus 108 cuentas están unidas a través de un hilo.

En la tradición india, los malas de rudraksha, tulsi, sandalo y cuarzo son utilizados para japa. Hemos combinado las maderas y semillas tradicionales con los efectos beneficiales de las piedras semipreciosas, dándote no solo malas para japa pero también preciosas joyas.

 

El japa mala posee 108 cuentas, porque la suma lineal del número 108 da como resultado el número 9. El 9 es un número sagrado y representa la perfección; es el número indestructible e inmutable; esto debido a que cualquier número multiplicado por 9, al sumar, el resultado es 9.


El 108 también tiene otro significado:

el 1 representa a Dios y no tiene ningún semejante; el 0 representa que no hay diferencia entre Dios; representa el ser cósmico o macrocósmico; el 8 es el resultante de la suma de 5 más 3, representando al ser microcósmico; el 5 representa los elementos, y el 3 representa las funciones que cumple el manas o la mente (Ahankara - Chitta - Buddhi).
Algunos términos importantes :Ahankara: representa el ego, la percepción de uno mismo, la personalidad del ser.

Chitta: representa la conciencia y el material de la conciencia que registra la mente.
Buddhi: representa la inteligencia, con la cual podemos elegir y discernir.

También se usan 108 cuentas, por la multiplicación de 12 por 9, ya que el 12 es el número de Adityas (los descendientes de Aditi). El 12 representa entonces las formas de los hijos de Aditi, los cuales iluminan y de esa forma revelan el mundo objetivo.

Aditi: Es la madre de todos los dioses, es la personificación de la Naturaleza o Ser Universal que lo contiene todo.
El 108 representa, entonces, "que Dios no tiene diferencias con el ser"; no hay diferencias entre el Universo y nuestro propio universo.

Son 108 los nombres que posee Dios, también son 108 los Upanishad (análisis de las escrituras sánscritas o veda, que significa "sabiduría". En el lenguaje de los dioses asiak y oxximo, significa que es revelada a los hombres.

Como utilizar un Mala?

Un Japa Mala tiene 108 cuentas, que termina con una cuenta (que representa el Monte Meru o Morada de los Dioses). Esta cuenta nunca debe ser pasada por los dedos pues sería atravesar el lugar de residencia de los Dioses, un lugar Sagrado. Luego, para volver a dar una nueva vuelta al mala, se debe girar y volver hacia atrás. La japa se toma en la mano derecha con los dedos medio y pulgar, con cada cuenta se canta el mantra o se repite el decreto de poder.  Sostengan el rosario encima de dedo del corazón, manteniendo los tres dedos de los gunas juntos. El dedo pulgar representa a Brahma (Dios), el Eterno Absoluto, el Principio inmanente. El dedo índice, que señala a esto y aquello, ustedes y el otro, es el individuo, que se siente separado y distinto. Cuando estos dos se unen en la punta, sostenidos en esta posición, es el gesto de la sabiduría o Jñana Mudra, pues la sabiduría consiste en que el individuo se vuelva uno con Dios, la fusión de aquello que sentía haber emergido. Los tres dedos (medio, anular y meñique) representan a la naturaleza, el mundo objetivo, que es negado cuando se efectúa la fusión. Son las tres características de la naturaleza o gunas, el sátvico (pureza), el rajásico (pasión) y el tamásico (inercia), que con su interacción crean el mundo fenoménico"

Esto significa que están ahora trascendiendo el mundo de los atributos y de las cualidades, del nombre y de la forma, de la multiplicidad que es la consecuencia de toda esta transformación, y avanzando hacia el conocimiento de la Unidad.

Ahora el dedo del individuo (índice) pasa lentamente cada cuenta hacia el dedo pulgar (Dios), tocando la punta de éste cuando la cuenta pasa por él, para que la fusión sea enfatizada con cada cuenta y cada aliento, pues mientras los dedos aprenden y enseñan la lección, la lengua también repite el Mantra o el Nombre, junto con el Pranava Om”.

El mala (rosario) es un objeto devocional, por lo cual debe ser usado con respeto. Debe ser guardado dentro de un paño o colocado sobre el altar de la casa.

Una vez comenzada la acción de repetir el Nombre (japa), no se debe dejar de hacerlo hasta completar el círculo (mala); como un acto de respeto y unión con el Nombre y la Forma elegida, con quien, de acuerdo a la concentración obtenida durante esta repetición se llegara a obtener.

Anchor 6
bottom of page